Como bien os habréis dado cuenta, Manuel Orero nos acompañara los próximos 22 y 23 de Marzo impartiendo su workshop de fotografía de boda. Pero, ¿Quién es Manuel Orero? ¿Como empezó en la fotografía? Pues aquí estamos nosotros para sacaros de dudas y presentaros a nuestro ponente, para que todo el mundo que aún no le conozca pueda saber un poquito sobre de él.
A continuación os dejamos con una pequeña entrevista que le hemos podido realizar para darnos a entender el cómo y el porqué de su pasión por la fotografía.
En primer lugar te damos las gracias por formar parte de nuestro proyecto, y también te agradecemos que nos concedas esta entrevista.
¿Podrías contarnos como empezaste en este mundo, como te atrapo la fotografía?
Supongo que todos empezamos igual en este mundo, o al menos así lo contamos: “Me regalaron una cámara Werlisa en mi primera comunión, y me gustaba hacer fotos a los gatos del barrio (cuando aún quedaban gatos)”
En realidad fue así, y así me gusta contarlo. La fotografía me ha acompañado toda mi vida, pero siempre a intervalos. Ha sido como una compañera abandonada de la que he echado mano cuando he necesitado “respirar” y “reinventarme”, esa palabra que tanto usamos ahora.
Antes de lanzarme como profesional, gané cerca de una decena de premios / certámenes. Ahí me dije: si tantas personas están de acuerdo en que mis fotografías son buenas, supongo que puedo ganarme la vida con ello.
Es importante presentar nuestras fotografías en todas las plataformas y certámenes que podamos. El más mínimo reconocimiento, es un impulso de moral tremendo para dar el salto.
Vaya vaya, parece que la fotografía viene y va en muchos de nosotros, pero lo importante es que, tarde o temprano vuelve, es la magia que tiene este arte. ¿Para ti qué significa la fotografía?
La fotografía, para mí, como ser humano, significa eso; liberación. Por encima de la pasión o el trabajo, es la burbuja en la que me abstraigo, y me encuentro.
¿Y cómo alguien que empezó “retratando” gatos acaba dedicándose en gran medida a la fotografía de boda?
De esos trompicones de los que he hablado, acabé enrolado profesionalmente en la fotografía de bodas. ¿Cómo? Pues no tengo ni la más remota idea, sinceramente.
Y me explico: Como profesional, empecé a hacer algo de fotoperiodismo mal pagado, y sobre todo, publicidad. De esos dos campos, me he llevado lo que hoy en día hago en una nupcial: la parte creativa y el instante decisivo; en eso se basan mis fotografías de boda. Sin los cimientos de mi pasado, no sabría trabajar en este campo.
Tenemos presente que plasmamos arte, y la creatividad es parte fundamental en ello. Eso lo aprendí en diferentes agencias de publicidad, y empresas que compraban mis imágenes en redes como “Flickr”, donde todo el mundo me conocía como “Perolo”. Une todo eso a lo que aprendes en prensa, tienes la mezcla perfecta: en 5 segundos, si estás distraído, puedes perder una foto de portada.
Por esos motivos nos cautivan tanto tus imágenes, tienes buen ojo para captar esos instantes decisivos y plasmarlos de una forma realmente creativa. En el aspecto humano, ¿Qué tipo de persona te consideras?
Soy una persona de “raíces”, de saber de dónde vengo, y como he dicho, todo lo que aprendí en la publicidad y prensa, unido, a que estuve 9 años vendiendo pipas y periódicos (¡sí! fui kiosquero, ¡como Julián de Barrio Sesamo!), me han hecho saber manejar una situación harto complicada, como es la de cubrir con imágenes el día más importante de dos personas.
Sin duda que es mucha responsabilidad el cubrir un evento tan importante como la boda de una pareja, ¿tienes alguna anécdota que puedas contarnos sobre alguna de las bodas en las que has trabajado?
Tenemos que ser conscientes a lo que nos enfrentamos cuando cubrimos una boda. No es un reportaje de moda, book, o fotografía urbana con los amigos. No hay margen de error, y por ello; hay que poner más que los 5 sentidos. Ahí entra en juego la profesionalidad.
Leí a un actor argentino, en una entrevista, que después de más de 300 funciones de teatro a sus espaldas, seguía poniéndose nervioso y no comía por ello, los días de función. Pues algo así me ocurre a mí. Creo que el día que esa sensación desaparezca, no será lo mismo. Es bueno estar nervioso en los prolegómenos ! Pero una vez te echas el visor al ojo … empieza el espectáculo, y debes tratar de disfrutar.
Los fotógrafos no debemos ser meros espectadores, debemos interactuar, ser psicólogos en ocasiones, y jefes de protocolo en otras. Repito, ahí es donde entra la profesionalidad de cada uno, y con eso no se nace, eso se aprende; como haremos en el Workshop de Reus.
Y ya para acabar, ¿tienes alguna frase propia que quisieras compartir con nosotros?
Hace menos de un año, tuve la oportunidad de promocionar una aplicación para editar fotografía, creada por Apple, para fotógrafos de habla hispana; y como dije en el encabezamiento del spot:
“No hay nada que me inspire tanto a la hora de hacer una boda, como la incertidumbre de lo desconocido ante el cúmulo de emociones que me voy a encontrar en cada una de ellas”
Muchas gracias por todo, Manuel, y mucho éxito en todos tus proyectos venideros.
Podéis conocer más sobre Manuel Orero a través de su página web, www.orerofotografia.com. Para nosotros ha sido todo un lujo conocerle un poquito mejor y esperamos que os haya entrado el gusanillo para conocer más a fondo su trabajo.
Y por último, pero no menos importante, queremos agradecer la colaboración de Irene Bernad por cedernos amablemente el uso de la fotografía que encabeza este post. Un gran trabajo que transmite la filosofía de nuestro ponente, muchas gracias Irene. Si queréis conocer un poco más de su trabajo tan solo tenéis que visitar su página web, www.irenebernad.com, donde os encontraréis con una apasionada de la fotografía de conciertos, entre otras cosas.
COMENTARIOS
0 Respuestas to Entrevista a Manuel Orero