ENTREVISTA A ALEJANDRO HUYRO

  • AUTOR: // CATEGORÍA: Uncategorized

    6 Comentarios

    Hoy os traemos una entrevista que hemos realizado a Alejandro Huyro, videografo, creativo, gran profesional y mejor persona. Seguramente muchos de vosotros os preguntareis, ¿porque una entrevista a alguien que no tiene un workshop en colaboración con Plasmando Arte?
    Pues muy sencillo, por una parte, porque estamos creciendo como proyecto y queremos ofreceros un plus de calidad, y por otra, porque si recibimos muestras de interés por vuestra parte traeríamos a Alejandro Huyro por nuestras tierras para que nos enseñe lo que mejor sabe hacer, contar historias.

     

    1974314_280452565453597_2961165377051609356_o

     

    ¿Nos podrías contar la historia de tus inicios en el mundo de los audiovisuales? ¿Qué fue lo que hizo que desencadenaras tu pasión por ellos?

    Desde el año 1990 y el ser tan autodidacta hicieron que conociera mas allá de ver una simple película o documental. Un día después de ver la película Bladerunner había quedado impresionado por los efectos y lo que mas me llamaba la atención era los efectos de luz y su entorno acompañado de uno de los temas que siempre me fascino que son los androides, la ciencia ficción. Tenia todo lo que mi mundo de fantasía quería devorar hasta la saciedad (todo lo desarmaba, motores de coches de juguetes, linternas, radios, etc… ¡para poder crear algún día un robot de verdad!…)

    Esto me llevo a investigar el como se hacían las películas, los efectos especiales fue el detonante para investigar y conocer las trucos de como los podría realizar yo por mi cuenta (de ahí que durante los años de 2004 a 2006 he sido supervisor de efectos especiales en dos productoras de cine en Barcelona, ¡pero esto es algo que habría de pasarme más adelante por esas casualidades de la vida!…)

    Tras varios intentos fallidos pero con la ilusión de seguir intentando crear una historia con una cámara, comencé a ayudar a hacer vídeos con amigos, los primero eran de risas, cómicos a más no poder pero intentado obtener algún efecto con los planos contando una representación de alguna película, una de ellas me acuerdo que era Speed con Sandra Bullock. Pero donde más me llamo la atención es cuando ayudé a hacer un documental a un amigo sobre nuestro barrios en argentina, ahí me di cuenta que lo de investigar para saber el pasado de alguna historia y retomarlo en la actualidad para poder sacar conclusión o solo por el mero hecho de “no olvidar” algo me intereso aún mas el tener una cámara y grabar todo lo que pudiera.

    solo para tus ojos from Alejandro Huyro on Vimeo.

    De aquí en adelante siempre estuve investigando los recuerdos, la memoria que me abrió un mundo totalmente diferente dentro de la psicología (desde adolescente había varios libros de psicología en la biblioteca de mis padres de una colección que habían comprado y el primero que vi lo cogí para leer algo y me atrapó por completo el psicoanálisis según Sigmund Freud) esto lo uní inmediatamente con el principal y mas inocente objetivo de grabar algo.

    “Lo que pasa ante nuestros ojos ya no volverá a pasar nunca más, ya es pasado y la única forma es recordarlo en nuestra memoria o con una cámara de video”

    Continuando con mi inquietud de saber más sobre estos temas como técnicas de realización, dirección y sobre todo el montaje cinematográfico pude llegar a cumplir uno de mis sueños al estudiar la carrera de realizador integral de cine y tv en el centro de investigación cinematográfica de Buenos Aires. Para mi era increíble porque a medida que pasaban los años mas me sentía dentro del cine y no afuera como un espectador más. Esta carrera me brindaba todo lo que quería seguir profundizando en todas las especialidades, dirección de actores, historia del cine, montaje cinematográfico, fotografía de cine, guión, cámara, sonido, entre otras especialidades mas teóricas que fueron dándome todo lo que siempre quería saber.

    Esto me abrió muchas puertas para conocer profesionales del cine argentino e internacional como también el poder editar gracias a algunos profesionales en moviola de 35mm, ser ayudante de cátedra de mi profesora de montaje cinematográfico donde ella impartía la teoría del montaje y yo por las tardes daba la práctica del montaje cinematográfico de segundo año.

    Podría seguir contando varias anécdotas que desde este punto que el cine me dio pero esto se haría muy largo. Pero si hago una mirada hacia atrás me complace decir que he conocido a personas como Walter Murch, David Lynch, Fabián Bielinsky, Juan Jose Campanella, Peter Mettler o el director Luis Sampieri que ahora tenemos una amistad y sin darnos cuenta teníamos en común mi profesora de montaje y gran montadora argentina Liliana Nadal, entre otros.

    Hemos indagado sobre tus trabajos y sobre los talleres que impartes y tenemos una curiosidad, ¿Por qué el sexto sentido, el alma de la imagen? ¿Podrías definirnos el concepto? ¿De dónde surgió la idea y a quién va dirigido?

    mi pequeño dragón from Alejandro Huyro on Vimeo.

     Después de terminar mi carrera dejé muchas anotaciones abandonadas sobre todo de estos temas relacionados con el psicoanálisis, los recuerdos, pensamientos, la mente y sobre todo la memoria. Pero al retomarlos hace ya seis años atrás con la intención de escribir un libro donde buscara puntos en común sobre las emociones y el cine desde un punto psicoanalítico y cinéfilo me hizo pensar en el titulo y me vino una frase a la mente: “el sexto sentido, el alma de la imagen”

    “Eso que no podemos describir, darle una forma en concreto y que no es tangible pero nos puede hacer pasar de un estado a otro en cuestión de segundos… eso se llama sexto sentido”

    Así que el origen del nombre viene de un libro que estará para el 2015 y lo que trata de brindar el taller es profundizar en temas audiovisuales propios de una carrera profesional para aprender a observar, comprender y crear nuestras propias historias de una forma justa y de a acuerdo con lo que nosotros llevamos dentro y nos hace emocionar, reír, llorar, enfadar, etc…

    Lo que voy a decir ahora va mas allá de si te sientes realizado o no a la hora de ver cuanto cobras por tu trabajo, yo no voy a ir por esos lados que ya todo el mundo conoce y escucha. Sino iré por otro lado mas interesante a mi entender que si durante tu evolución la vas aplicando podría ser un buen principio a seguir para sentirte realizado en todos los sentidos.

    Te haré una pregunta y espero que en tu interior la respondas. No hace falta escribirla de forma publica es algo para nuestro interior y sirve como un principio de ver dentro nuestro:

    ¿Te llena la forma que cuentas tus historias?

    mi subida al everest from Alejandro Huyro on Vimeo.

    Esto no es una guía de autoayuda ni nada por el estilo pero desde mis inicios hasta ahora me he dado cuenta que el montaje final es el reflejos de la forma de ser que llevamos dentro nuestro…

    ¿Si no sabemos comprender una historia como vamos a saber contarla?

    Por eso el taller sexto sentido es un cumulo de conceptos teóricos y prácticos donde confluyen muchas ramas de la enseñanza profesional audiovisual para brindar al alumno las herramientas necesarias y complementarias para poder contar una historia.

    “El montaje es el reflejo de uno mismo… si uno no se ha encontrado difícilmente se sienta tranquilo a la hora de contar una historia…”

    En este caso en concreto hablando con Plasmando Arte se nos ha ocurrido hacer un pequeño taller audiovisual donde puedan los interesados obtener algunos de los conceptos que forman parte del programa completo del taller “sexto sentido, el alma de la imagen”

    Va dirigido a todos los profesionales que deseen comprender el lenguaje audiovisual y sea esto una puerta nueva para experimentar con su ¡¡¡¡¡ sexto sentido… !!!!!

    Imaginamos que tras realizar tantas memorias y tan diversas debes de tener muchas anécdotas que poder contar, ¿podrías compartir algunas con nosotros?

    Tengo momentos muy duros por la temática que a veces toco en mis memorias que me han hecho ver la vida de otra forma y agradezco mucho haberlas vividos y también momentos muy bonitos.

    – El registrar el tocar de una armónica de un abuelo que nunca lo había hecho a cámara debido a que tiene demencia senil. (Momentos)

    – El poder ser testigo de una historia tan bonita de una pareja donde el parkinson no es una barrera para el ejemplo de vida y de lo que es el amor. (Solo para tus ojos)

    – Que te llame un padre llorado de la emoción diciéndote “gracias por la memoria que nos haz hecho… esto no tiene precio” y que te haga llorar también por todo el valor emotivo y significativo que tiene cada detalle de su historia. (Mi pequeño dragón)

    – Que te escriban desde Mexico para decirte: “Gracias por contar las historias de la forma que lo haces…»

    – Que te pidan hacer una memoria para darle fuerzas a su pareja y ayudarle de esta forma con su tercera lucha contra el cáncer. (Mi subida al Everest)

    Hay muchas más y agradezco mucho el poder vivir todas estas experiencias con personas que conoces solo en días. A día de hoy sigo con un vinculo de amistad con la mayoría de los protagonistas de mis memorias y eso es muy gratificante.

    momentos from Alejandro Huyro on Vimeo.

    ¿Que proyectos futuros estás preparando?

    Actualmente estoy en la preproducción de dos documentales muy interesantes de ámbito social y que podría tener lugares de filmación en Latinoamérica y Europa para el año que viene si todo sale bien.
    Continuar con el proyecto memorias el cual tendrá una evolución mas personal.
    Terminar de escribir mi libro y continuar con el taller de sexto sentido que tendrá una evolución muy importante para todos los alumnos de cualquier parte del mundo.

    Y ya, por ultimo, os dejamos con algunas menciones importantes sobre el trabajo de Alejandro Huyro.

    1. Mejor montaje en el festival de Scife 2007
    2. Reconocimiento al proyecto memorias en el festival Docufest 2013
    3. Ganador de tres premios en el festival de cine de bodas 2013. (Enlace)
    4. 6º puesto en el ranking top 20 mejores videógrafos de España 2014
    5. Mención especial en la Fundación Jose Carreras por las memorias “Cuando estás a mi lado” y “Mi subida al Everest”
    6. Entrevista con el periodista Jon Sistiaga de canal +

    Entrevista memorias en canal plus Jon Sistiaga from Alejandro Huyro on Vimeo.

    logo

    Si queréis visionar más trabajos de Alejandro Huyro, asi como conocerle un poco más, os facilitamos su página web, http://www.alejandrohuyro.com

    También os facilitamos los enlaces de su página de talleres audiosivuales sexto sentido, el alma de la imagen, http://www.tallersextosentido.com  y https://www.facebook.com/tallersextosentido

    Ha sido un placer realizar esta entrevista y poder conocerle, gracias por habernos concedido parte de tu tiempo y abrirte de una forma tan personal y amplia a nosotros.

COMENTARIOS

6 Respuestas to ENTREVISTA A ALEJANDRO HUYRO

  • patricia loreley luna wrote on agosto 28, 2014 at 4:11 // Reply

    Alejandro, una persona increible, lo conozco desde chiquito y estoy muy orgullosa de su trabajo

  • Carlos wrote on septiembre 8, 2014 at 10:06 // Reply

    He tenido la oportunidad de poder estar en el taller sexto sentido y lo que puedo llegar a decir es que es algo único en relación a otros talleres de videógrafos conocidos. A mi me a sorprendido muchísimo por su forma de explicar y transmitir temas muy interesante que a día de hoy me han abierto muchas puertas nuevas para desarrollar y mejorar mi trabajo. Lo recomiendo y si tienen la posibilidad de ir no se lo pierdan.

    • plasmandoarte wrote on septiembre 8, 2014 at 11:25 //

      Muchísimas gracias Carlos por plasmar tus impresiones sobre un gran taller de una gran persona.
      Muy pronto habrá nueva información 🙂

  • FElix wrote on septiembre 10, 2014 at 5:40 // Reply

    Sin duda alguna como videografo profesionales que somos en Productora Flash, podemos decir que el taller que realizamos con Alejandro Huyro nos ha hecho conocer una nueva forma de captar y montar reportajes. Una nueva forma de emocionar a todos los invitados de una boda. os animamos que descubráis el Sexto sentido del trabajo que Alejandro Huyro realiza através de sus talleres.

  • Juanjo wrote on septiembre 11, 2014 at 9:32 // Reply

    Un antes y un después , de esta manera empezaría ha hablar de Alejandro y su «Sexto Sentido» tengo 37 años y llevo en esto unos 20 años , a lo largo de la vida te van encontrando con gente singular y con luz, Alejandro es una de ellas , la manera de transmitir sus conocimiento en el taller del Sexto Sentido, el alma de la imagen es increíble.
    Un gran saludo a Alejandro
    YA TODOS LOS LECTORES DEL BLOG.
    juanjo y Felix
    Productora Flash

  • Marcos wrote on septiembre 19, 2014 at 12:26 // Reply

    Conocimos a Alejandro a través de seguir su trabajo. Nos encantó la manera que tiene de ver las cosas, la sensibilidad que tiene y la forma de percibir aquello que otros no perciben. Tuvimos la suerte de realizar un taller con él y, la verdad que fue muy enriquecedor a nivel técnico, artístico y humano. Es una persona muy preparada que domina todos los campos y además es sabe transmitirlo en sus talleres.

DEJA UN COMENTARIO

Completa los campos para dejar tu comentario. Tu dirección de email no sera publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies